Tu Súper-Yo No Necesita Capa

Tu Súper-Yo no necesita capa

Tu Súper-Yo no necesita capa. Ser tu mejor versión requiere autenticidad.

 

¿Cómo reaccionas cuando escuchas eso de sé tu mejor versión?

 

Casi puedo estar segura que algo en ti chirría, tus ojos se dan la vuelta y piensas otra vez la misma canción, con cierta antipatía y bastante escepticismo. O bien, te estresa imaginar cuál puede ser esa versión y a qué distancia de ella te encuentras actualmente. Ciertamente es un término bastante trillado, que, como casi todo lo que tiene que ver con el coaching, ha perdido sentido pues se usa para todo.

 

¿De qué hablamos cuando hablamos de ser nuestra mejor versión?

 

Si has leído mi libro El Viaje Hacia El Súper-Yo, (puedes mirarlo pinchando aquí) sabrás que, cuando te invito a ser tu mejor versión no me refiero a convertirte en otra persona. Ni a luchar para conseguir grandes objetivos. No se trata de ser más guapa/guapo, inteligente, rico, famoso, conseguir una buena relación de pareja  o tener éxitos externos, eso puede darse – y normalmente se dará- como consecuencia.

 

De lo que se trata es de despojarte de todas las máscaras, identidades falsas, estrategias con las que te engañas y te auto-saboteas. Quitar todo lo que no es para ser quien realmente eres. Encontrar eso que da sentido a tu vida y con ello tener clara tu misión. Es colgar el disfraz y ser tú, pero un tú que enfrenta sus miedos y lucha por construir sus sueños. Recuerda: Tu Súper-Yo no necesita capa.

 

En este artículo voy a darte algunas pistas sobre cómo puedes acercarte a tu yo más auténtico, porque en la medida que lo consigas tendrás una vida que verdaderamente te resulte apasionante y te haga sentir bien.

 

Otros dicen: Fake it until you make it, finge hasta convertirte en ello. Yo en cambio te digo: muéstrate como eres.

 

Muchas veces recibimos consejos del tipo: finge hasta que lo consigas, vístete para el puesto que quieres no para el que tienes, si estás triste oblígate a sonreír hasta que te instales en un estado de ánimo más positivo, etcétera.  Pueden ser bienintencionados, no obstante, suelen ser poco eficaces.

 

no fingas

No fingas, haz trabajo interior para sentirte bien mostrándote como eres.

 

¿Por qué no funciona fingir? Porque el empoderamiento viene de fuera. Por eso te digo que a los verdaderos héroes no les hace falta disfraz, tu Súper-Yo no necesita capa, eres súper precisamente por ser como eres. Un héroe o heroína reconoce sus talentos y fortalezas y entrena para potenciarlas. Sin embargo, lo que realmente admiramos en ellos es su capacidad de aceptar y mostrar aquellos aspectos menos favorables, complicados e incluso un tanto desastrosos de su personalidad.

 

Los súper héroes por fuertes que sean no son invencibles. Siempre existe algo o alguien capaz de destruirlos. Ellos lo saben y tienen miedo, lo que les hace valientes es precisamente que no permiten que ese miedo les impida cumplir con su misión. Esa cualidad es la que les dota de humanidad, permite que nos identifiquemos con ellos y los vuelve entrañables. Pensemos en el tímido Clark Kent o el siempre ansioso Peter Parker, sin sus disfraces de Superman o de Hombre Araña siguen siendo los mismos. Con o sin ellos sus miedos están ahí, deben enfrentarlos. Son héroes porque se atreven. Si cambian de vestuario es más por proteger su privacidad y a sus seres queridos que por pretender ser algo que no son. 

 

Tu Súper-Yo no necesita capa.

 

¿Cuántas veces has estado de bajón y creído que renovando armario o poniéndote fit tus problemas quedarían resueltos? ¿Cuántas veces la ropa, tu figura o ir a lugares supuestamente cool con gente ídem realmente ha resuelto tus problemas de fondo? Me la juego a decirte que cero patatero.

 

Claro que vernos bien es importante y ayuda a sentirnos mejor. Comprarnos algo bonito, llevar una vida sana, cuidar nuestro cuerpo para vernos bien, hacer actividades divertidas y estimulantes, disfrutar en buena compañía, aporta y enriquece nuestras vidas. El problema surge cuando hacemos todo ello por empoderarnos, desde la creencia de que no somos suficiente o de que necesitamos cambiar, y buscamos fuera lo que sólo puede cambiarse desde dentro. 

 

tu súper-yo no necesita capa

La próxima vez que el miedo te inste a esconderte, recuerda a Batman: úsalo como escudo protector ¡y atrévete!

Seguro te ha pasado que el subidón tras tus compras dura poco, a veces menos de lo que tardas en estrenarlo. Vas a una fiesta o te apuntas a una clase porque sientes que es lo que tienes que hacer para mejorar tu vida y al final vuelves a casa con menos energía y mayor sensación de vacío que si te hubieses quedado. Está bien, a todos nos pasa alguna vez. Lo importante es tomar consciencia de cómo te sientes después, porque aunque sean sensaciones incómodas que preferirías no sentir, te dan información sobre dónde está realmente el problema. O mejor dicho, donde debes poner el foco y buscar la solución. (*spoiler alert: en tu interior.)

 

La próxima vez que experimentes miedo, verguenza, falta de confianza en tu valor como persona, tus capacidades para conseguir lo que anhelas o hacer frente a un reto, te invito a pensar en Batman. Igual no lo sabes pero Batman tiene fobia a los murciélagos y precisamente por eso elige disfrazarse de uno. Es su manera de comprometerse consigo mismo a no dejar que el miedo le impida cumplir su misión.

 

¿Por dónde empezar a ser tu Súper-Yo?

 

Construir la narrativa de tu héroe interior es una herramienta muy poderosa que se utiliza bastante en psicología y coaching, entre otras disciplinas incluida la filosofía. Sé que, visto desde fuera, puede parecer algo infantil o simplista, te invito a darte permiso de elaborar la tuya. Dedícale un tiempo razonable. Estoy convencida que te será muy práctica y aún más beneficiosa en la medida que -con el tiempo- la integres.

 

Está demostrado que el storytelling tiene múltiples beneficios. Los seres humanos somos animales de historias, comprendemos el mundo a partir de ellas, por eso los grandes mitos son tan importantes. Una buena narrativa -desde la perspectiva del storytelling-  está enfocada en la acción, tiene claro el objetivo que quiere conseguir, ayuda a encontrar un sentido, toca el fondo del corazón creando un impacto emocional (puede provocar llanto, dolor, risa, inspiración, etc.) y motiva a emprender una actividad.

 

la historia de tu súper-yo

Nadie va a leerla, no te cortes y diviértete escribiendo la historia de tu Súper-Yo.

 

Piensa que se va a hacer una película o libro sobre tu vida y ese va a ser tu legado. Se trata de pasar algún tipo de conocimiento o inspiración a las generaciones futuras sobre aquello que consideres más importante. Esto te dará pistas sobre dónde tienes que poner el foco para dar sentido a lo que haces y tener clara tu misión. 

 

A continuación algunas partes que puedes incluir en tu historia, te recomiendo escribirla a mano o hacer dibujos como si se tratara de un cómic:

 

Orígenes de tu Súper-Yo.

 

Piensa en tu situación actual, en cómo te sientes con lo que tienes y eres al día de hoy. ¿Qué te preocupa? ¿Cuáles son tus retos? ¿Qué necesitas para sentirte preparado y enfrentarlos? ¿Cómo has llegado hasta aquí? ¿Qué aspectos de tu infancia te marcaron positivamente? ¿En qué fallaron tus padres, profesores y/o encargados de tu crianza? ¿Qué creencias limitantes se han arraigado en ti, bien heredadas o con base a experiencias negativas de tu pasado? Piensa en todo aquello a lo que recurres para evitar sentirte vulnerable o evadir problemas, responsabilidades, miedos o aspectos de tu personalidad que no te gustan o no has aceptado del todo.

 

Retos.

 

Solemos decir: hoy no hace falta matar dragones. Lo cierto es que estamos matándolos prácticamente todos los días. Hemos dicho que todo superhéroe debe enfrentar miedos, luchar contra villanos y cumplir una misión. Tú también necesitas enfrentar tus miedos. Encontrarás enemigos, personas que te traicionen o que pudiendo apoyarte no lo hagan, pero, sobre todo, en este camino del héroe te darás cuenta que tu peor enemigo eres tú mismo y la mayoría de los dragones que tendrás que matar para conseguir lo que quieres están en tu cabeza.

 

ansiedad depresión estrés

Ansiedad, depresión, estrés, incertidumbre, procastinación, son algunos de los dragones que hay que matar a diario.

Ten  claro aquellos obstáculos previsibles que habrás de superar y qué necesitarás para conseguirlo. Tal vez aprender algo nuevo, practicar, lanzarte al ruedo, trabajar en tus creencias para desbloquearte, ayuda profesional. Recuerda que, por mucho que un libro, post o vídeo te dé claridad y un subidón, el empoderamiento desde el interior es algo que requiere mucho trabajo dirigido para no perder el foco ni gastar recursos en vano. Aquí es donde acudir a un coach puede hacer una gran diferencia en cuanto a los resultados que obtengas a medio y largo plazo.

 

Los retos no tienen porqué ser enormes, a veces salir de la cama, ducharte y vestirte parece toda una hazaña. Prémiate o al menos reconócete cada cosa que consigas hacer por pequeña que esta sea. Se trata de dar el máximo que puedas, teniendo en cuenta que ese máximo varía según lo que necesites llevar a cabo y cómo te sientas cada día.

 

Y MUY importante: no te compares. Si estás luchando, por ejemplo contra la ansiedad o la depresión o tienes unos niveles muy altos de estrés, lo más probable es que mientras llevas a cabo tareas simples de tu rutina enfrentes varios dragones. Evidentemente lo que consigas no es comparable con lo que alguien en otras circunstancias logre.

 

Tu Súper-Yo no necesita capa, pero sí un equipo.

 

Por algo existe la Liga de la Justicia y por algo casi todos los superhéroes tienen un compinche o equipo. Normalicemos que todos necesitamos apoyo y que pedir ayuda no es señal de ser débiles. Aceptar errores o limitaciones sólo lo pueden hacer quienes tienen el valor suficiente para sostener su imperfección. Desempolva tu coraje, dobla tu capa y guárdala junto a otros disfraces y máscaras: ropa, maquillaje, aspecto físico. estilo, status, puesto de trabajo, posesiones materiales, actitud fría o dizque cool y todo lo que encubre inseguridades, aprensiones o la necesidad de mantener todo bajo control.

 

Elige en quien vas a confiar, asegurándote que se trate de personas que quieren lo mejor para ti y arma un buen equipo que te ayude a lograr tus objetivos, estén dispuestos a luchar a tu lado y te recuerden la importancia de tu misión cuando la pierdas de vista o tengas ganas de tirar la toalla.

 

Tu Súper-Yo es héroe o heroína no robot.

 

Liga de la Justicia

Todos necesitamos un equipo y confianza para dejarnos sentir y mostrar nuestras emociones.

Queremos que los robots tengan cualidades humanas mientras esperamos que los seres humanos se comporten como robots.

 

Si repasas las historias de tus héroes favoritos te apuesto que pasan por un espectro enorme de emociones: se enamoran, aman, sienten felicidad, tristeza, ira, pena, viven duelos, tienen miedo, lloran, ríen, besan, juegan, trabajan, se esfuerzan, a veces sufren enfermedades físicas, mentales o alguna discapacidad. Vamos, lo normal. Así que, por favor abandona la idea de que el empoderamiento implica ser siempre fuerte, poder con todo, vivir sin apegos y no dejar que nada ni nadie te afecte. 

 

Tu Súper-yo no necesita capa. En la medida que te des permiso de sentirlo todo y mostrarte vulnerable darás a otros permiso de hacer lo mismo contigo, porque sabrán eres capaz de sostenerlos. 

 

Sin emoción no hay acción, hay automatismo. Tampoco hay relaciones ni intimidad.

 

Conviértete en espectador y observa cómo se comporta tu Súper-Yo sin su capa.

 

Cuando tengas toda la historia de tu Súper-Yo léela. Luego cierra los ojos e intenta observarte siendo ese héroe sin capa. Mira cómo fueron sus orígenes, lo que ocurrió en su infancia  y adolescencia que puede dificultar ciertas cosas en su presente. Observa si más adelante han habido experiencias fuertes que hayan podido desencadenar en bloqueos o traumas. Ve dándote cuenta de cómo este personaje ha ido luchando a lo largo de su vida. Presta atención a cualquier aspecto que consideres relevante y si quieres incluye algo más o corrige. Mira si desde fuera los enemigos se ven reales y son tan temibles, quiénes son y cuál es el daño real que pueden causar.

 

¿Qué consejo le darías al héroe para vencerlos? ¿Cómo le ayudarías si pudieras a conseguir lo que quiere? ¿Cuál dirías que es su misión y por qué es importante que la cumpla?

 

Tu Súper-Yo no necesita capa, piensa cómo le animarías si fueras su cómplice a darse cuenta y dejarla.

 

¿Sufres del Síndrome del Impostor?

 

Si sufres del síndrome del eterno estudiante y sientes que siempre hay algo más que debes aprender o necesitas entrenar mucho más a pesar de llevar un largo tiempo practicando, si caes en parálisis por análisis evaluando opciones sin pasar nunca a la acción, o si cuando ¡por fin! te atreves estás todo el rato con la preocupación de lo que los demás están pensando, imaginando que se burlarán de ti, que les parecerás un fiasco o insuficiente y vives con miedo a que descubran que en realidad eres un fraude: sufres el síndrome del impostor.

 

 

Síndrome del Impostor

7 de cada 10 personas experimentan el Síndrome del Impostor, ¡qué no te pare!

 

Es más común de lo que crees y el mejor remedio que conozco es actuar a pesar del miedo. No siempre podemos dejar de sentirlo, pero sí puedes decidir no permitir que te limite. 

 

Por eso te digo que tu Súper-Yo no necesita capa y que, en vez de fingir que tienes todo bajo control, te permitas fluir, apareciendo tal como eres desde tu autenticidad y enfrentando los retos aún sabiendo que podrías prepararte más, porque lo importante es actuar ahora.

 

Ya habrá tiempo para extraer lecciones, aprender y mejorar después de haber actuado, cuando realmente conozcas las consecuencias.

 

 

Join the discussion 4 Comments

  • Ileana Vidal dice:

    Me gusto mucho y me inspiro.
    Que bien explicado lo que significa lo que tanto escuchamos “ ser tu mejor versión. “
    Me encanto lo de los súper héroes ( tan cierto), el conocer el síndrome del impostor y el ejercicio que propones que es profundo y que sin duda haciéndolo habrá una transformación .
    Gracias por tan inspiradora reflexión !

  • Esteban Meersmans dice:

    Me ha parecido un texto super adecuado en una sociedad en la que cada vez se valora más el parecer que el ser, donde se busca el éxito a toda costa y en la que al «niño interior» de cada uno cada vez escuchamos menos… porque ¿si no nos permitimos ni oirnos a nosotros mismos entre tanto ruido… Cómo vamos a ser capaces de escuchar a los demás? Gracias por compartir el texto Mariana.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.