ArticuloInteligencia EmocionalNoticiasRelaciones

Como Pasas Tu Tiempo, Pasas Tu Vida

By 23 agosto, 2022 2 Comments

Como Pasas Tu Tiempo, Pasas Tu Vida

Vacaciones de verano

Como pasas tu tiempo, pasas tu vida.

 

No sólo el tiempo de tu rutina, en el día a día. También el de ahora. Sobre todo, el ahora. Las vacaciones dejan ver perfectamente quién es quién. Son una ventana para viajar -también dentro de nosotros-, para conocernos mejor y para conocer o reconocer a otros, con quienes compartimos viaje.

 

Hace unas semanas me encontré con Momo. ¿Se acuerdan de ella? Si no la conocen, háganse un favor y busquen ese libro ya (click). Normalmente se piensa en él como una historia, un cuento bonito, para niños. Como pasa con la mayoría de los relatos fantásticos. Y aunque sus hijos la van a amar (estaba en la estantería de la mía), ustedes, como adultos, más.

 

Para quienes no lo han leído o no lo recuerdan, Momo va de la relación que tenemos con el tiempo. Más que eso, de la importancia de compartirlo con otros y estar presentes para ellos. Y es que, como pasas tu tiempo, pasas tu vida. Me parece que tiene mucho que ver con lo que nos ocurre en verano, cuando tenemos más tiempo.

 

como pasas tu tiempo pasas tu vida

¿Cómo pasas tu tiempo? ¿Qué haces cuando tienes horas o días libres? ¿Qué dice eso de ti?

Así que tienes una oportunidad única para aprovechar el tiempo y reflexionar: ¿como lo pasas refleja cómo quieres realmente que sea tu vida?

 

La forma en que disfrutas (o no) tus vacaciones dice mucho de ti.

 

Como pasas tu tiempo, pasas tu vida y la forma en que construyes tu vida es un reflejo de cómo eres tú. El día a día, para la mayoría, viene dictado por nuestras obligaciones. Aunque, evidentemente, éstas son también un espejo de nuestro carácter, valores, prioridades y objetivos, también están fuertemente marcadas por nuestras circunstancias.

 

No podemos siempre -aunque muchos gurús te insistan que sí- cambiar nuestras circunstancias. Recuerda que sólo puedes cambiar lo que depende de ti. (Por eso los buenos objetivos deben centrarse en aquello que sí puedes controlar.) Las vacaciones, en cambio, nos devuelven, aunque sea un poco, ese control.

 

Son tus vacaciones y tú decides cómo pasas ese tiempo. Antes que se me dejen venir, que los conozco (los veo a algunos 😉 ), ya sé que tú, como yo y como el 99,9% tenemos no pocas limitaciones. Empezando por el dinero. Sé que hay quienes querrían hacer un viaje especial -o quedarse en casa- y no pueden por falta de recursos o porque su pareja tiene otros deseos y por el bien de la relación hay que conciliar. Cuando tenemos hijos también hay otro tipo de condicionantes. Por supuesto, hay personas cuyo problema es el contrario: no tienen con quién compartir la experiencia que quisieran vivir estos días y no saben o no les apetece viajar solos.

 

como pasas tu tiempo pasas tu vida

SI TODO fuera posible, ¿dónde, cómo y con quién pasarías tus vacaciones?

Vamos que, como en todo, no sólo se trata de ti y lo que tú quieres. Debes tener en cuenta a otros y tu realidad.

 

¿Cómo pasas tu tiempo? ¿Cómo pasas tu vida?

 

Vale, puede que sea una pregunta demasiado profunda y filosófica. En verano, al fin y al cabo, se trata de ir ligeros. Así que piensa sólo en cómo has pasado o estás pasando las vacaciones. Y si no tienes, casi seguro que tu ritmo de trabajo es más leve: ¿qué haces con el tiempo que te sobra?

no lleves la oficina a la playa

No lleves la oficina a la playa. Todo mundo necesita descansar y tú no eres la excepción.

Hay gente incapaz de estar presente en la cotidianidad. La propia y no digamos la de los demás. Las obligaciones de la vida adulta les abruman. La responsabilidad les parece poco sexy. Siempre que pueden huyen a un mundo de fantasía. Pasan el año entero esperando las vacaciones y cuando están en ellas, ¡ni las disfrutan! La angustia de saber que terminarán no los deja relajarse. ¿Has visto a alguien capaz de divertirse a tope sin relajarse?

 

Sabes que eres uno de ellos si siempre tienes que estar haciendo algo. Te jactas de que no paras. Tienes cien mil planes y no te da la vida para llegar a todo lo que quieres hacer. Tener proyectos y ocuparte en hacerlos realidad es una de las formas más fáciles de ser feliz. Vivir experiencias estupendas y tener oportunidad de emprender aventuras por el mundo también es maravilloso.

 

Sólo asegúrate que: los proyectos realmente son tuyos y te ilusionan; que también eres capaz de sentirte feliz haciendo nada y sin que todo a tu al rededor parezca una mega producción.

 

La promesa de pasar tu tiempo trabajando para ganar más y disfrutar después puede ser peligrosa.

 

Volviendo al libro de Michael Ende, creo que el mensaje más importante que nos deja la pequeña Momo es que: de poco sirve tener todo el tiempo del mundo disponible para hacer lo que nos plazca, si no hay con quien compartirlo. Y que hacerlo de verdad requiere de atención plena no estar ahí como un mueble.

 

En el relato los Hombres Grises van engañando a toda la población, incluidos los amigos de Momo, para que les vendan su tiempo a cambio de promesas de más dinero, mejores condiciones de vida, fama, fortuna, poder, amor, el bienestar de las personas amadas. Vamos que esos pequeños hombrecillos saben cuál es la tecla débil de cada persona y aprovechan sus carencias y miedos para esclavizarlos.

 

como pasas tu tiempo pasas tu vida

Como pasas tu tiempo, pasas tu vida y casualmente en los lugares de mayor «éxito y productividad», más sueñan todos con escapar.

Lo irónico es que en el fondo, en teoría, todo ello les dará más años de vida, en otras palabras más tiempo. La realidad es que esa frenética carrera por obtener la mayor productividad para aprovechar mejor el tiempo, en realidad les lleva a desperdiciarlo, pues lo único que en verdad están acumulando es frustración y sentimiento de vacío. Por no hablar de los efectos negativos que ello tiene para la salud física y mental.  ¿A qué todo esto te suena familiar?

 

Al ver que los vecinos aparentemente prosperan, comienza a nacer en los que inicialmente formaban parte de la resistencia, cierto sentimiento de envidia, competencia e inferioridad. ¿Por qué todos avanzan y se benefician y yo no? Se preguntan. (Cualquier parecido con Instagram es mera coincidencia.) Saben que aquel no es un buen camino, pero la falta de fe, de convicción en sus propias creencias y la inercia de ver que todos los demás tiran por ahí, es demasiado fuerte. Se van quedando solos, sí, pero además atrás. Nadie quiere eso y hace falta mucha fuerza interior para vencer la tentación como Momo.

 

¿Cómo quieres que sea tu vida? Así deberías estar pasando tu tiempo.

 

Pretextos para no hacerlo hay miles. Tantos como grande sea tu imaginación que te ayudará a racionalizar el no hacer lo que verdaderamente quisieras estar haciendo con tu vida. Ya hablamos de que hay que tener en cuenta la realidad y nuestras circunstancias, por lo que no lo volveré a explicar. Insisto: no se trata de vender la idea de que puedes tener todo lo que quieres si realmente lo decretas. No creo en eso.

 

Sí creo que cuando te haces responsable de tu vida, eres capaz de cambiar todo aquello que efectivamente depende de ti. ¿Y qué crees? Cuando cambias eso, tus circunstancias se modifican, porque la manera en que te relacionas e influyes sobre ellas cambió.

 

invertir en tu tiempo es invertir en tu vida

La mejor inversión de tu vida es emplear tu tiempo con sabiduría.

 

Es muy fácil echar balones fuera y culpar a otros por no hacer lo que uno quiere. Asumir el control de tu vida, además de requerir hacerse responsable, supone pagar el precio de tener conflictos con personas importantes, decepcionar a seres queridos, sacrificar ciertas comodidades y seguridad, para dar lo que, casi siempre, se siente como un salto al vacío.

 

Dar ese salto al vacío es, a veces, la única forma de llenarlo.

 

Como pasas tu tiempo, pasas tu vida y la única manera de pasar tu vida como te gustaría, es haciéndote responsable de cómo pasas tu tiempo.

 

Las vacaciones son un espejo estupendo. ¿Eres de los que planea cronométricamente cada instante del viaje para aprovechar al máximo o de los que prefiere un plan espontáneo y dejarse sorprender? Si tienes pareja o familia, quién decide cómo y dónde se pasaran los días de descanso. ¿Hay lugar para que todos opinen o es siempre la misma persona quien arbitrariamente elije? ¿Cuál es tu rol en esa dinámica?

 

siesta vacaciones en pareja

Pausa para recargar pilas y agradecer o cambiar.

Agosto no es sólo el fin del verano sino también el de muchas parejas. No es de extrañar teniendo en cuenta que: la mayoría de las personas es cada vez más celosa con su tiempo libre, que se percibe (y, en la mayoría de los casos, lo es, pero, también, en la mayoría de los casos por las propias decisiones) como un bien escaso del que cuesta desprenderse en favor de los intereses ajenos.

 

Al romper la rutina y pasar más tiempo juntos, hay más espacio para evidenciar ciertos patrones y reflexionar sobre ellos. Detrás de todas esas fotos de vacaciones ideales, solos o acompañados, se esconden muchas historias, no pocas  medio truculentas.

 

Vale la pena aprovechar la pausa veraniega para sincerarnos. Quizá eso nos lleve a valorar y agradecer lo que tenemos. Habrá que ponernos las pilas para cuidarlo. ¿Cómo? Fácil: dedicando más tiempo y atención plena a ello. Quizá, por el contrario, nos ayude a ver que hay algo que debe cambiar. Habrá que ser valientes para emprender el cambio.

 

Con quién pasas tu vida es igual o más importante que el cómo.

 

Volviendo a Momo, ya hemos dicho que la moraleja de la historia es que: todo el tiempo del mundo no basta si no se comparte de forma consciente. Incluso cuando podemos emplear ese tiempo haciendo únicamente cosas que nos gustan. Necesitamos a otros. La libertad bien empleada pasa por elegir con quien compartimos nuestro tiempo y por asumir compromisos. 

 

Si no se comparte y no existen responsabilidades, la libertad conduce al nihilismo. Después de un tiempo sin obligaciones y sin nadie a quien cuidar y que a la vez cuide de nosotros (no de manera dependiente sino interdependiente), es inevitable que, incluso aquello que nos fascina termine por aburrirnos. Así es como, lentamente, los hombrecillos grises, nos las van colando.

 

Una vida sin compromisos equivale a una vida sin sueños. No compartir tus sueños es como organizar un gran banquete y sentarte solo en la mesa. 

 

fiesta en el campo

¿A quién te gustaría invitar a la fiesta de tu vida?

 

Como pasas tu tiempo, pasas tu vida y evidentemente para poder vivirla como te gusta, necesitas que las personas con quienes la compartes ayuden a hacer de ella la fiesta que quieres. Imagínate que realmente tu vida fuera un banquete, piensa qué tipo de comida y ambiente quisieras que tuviera. Seguramente querrías ofrecer lo mejor que tienes y que los invitados también llevaran algo. Te gustaría contar con la cooperación de algunos para que todo saliera mejor y que entre todos los presentes hubiera buen rollo, conversación interesante, música, baile, diversión a tutiplén para hacer de ello algo inolvidable.

 

¿Mejor solo que mal acompañado? ¡Por supuesto! Pero mejor bien acompañados que solos. Alguien que únicamente está bien solo tiene el mismo conflicto que quien no sabe estar solo. Hay que saber estar con uno mismo, más que eso: hay que defender y cuidar ese espacio personal como signo de respeto y amor propio. Hay que aprender también a vincularnos en relaciones sanas que nos enriquezcan, con personas que hagan del banquete algo verdaderamente nutritivo y gozoso. 

Join the discussion 2 Comments

  • Me encanta tu artículo y me gustaría poder platicar contigo porque mi aplicación es un complemento perfecto a lo que aqui sostienes.

  • Esteban dice:

    Muy interesante como siempre. Mucho donde reflexionar. Me quedo con esta frase: Asumir el control de tu vida, además de requerir hacerse responsable, supone pagar el precio de tener conflictos con personas importantes, decepcionar a seres queridos, sacrificar ciertas comodidades y seguridad, para dar lo que, casi siempre, se siente como un salto al vacío

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.